Ikigai.
¿Qué significa?
Eso en un momento. Primero, un poco de trasfondo.
El escritor, explorador y orador Dan Buettner escribió una serie de libros orientados en lo que él llama las "Zonas Azules",
en donde con un gran equipo de investigación se remontó a los Top 5
lugares del mundo que poseen las personas más longevas y sanas del
planeta.
No me he leído ninguno de sus libros (nota mental: hacerlo) pero sí he visto varios de los videos sobre su investigación y varias charlas (TED) en donde nos da un resumen de todo el asunto.
Y aunque sorpresivamente una de esas 5 zonas se encuentra en mi tierra y
dos de las personas entrevistadas resultaron ser los abuelos de mi
propio cuñado (ja!), lo que me llevó a Dan y su investigación fue otra
cosa.
IKI- Qué?
En esta investigación, Dan y su equipo determinaron varias de las
razones por las que estas personas vivieran tanto y de forma tan sana
(¡y lúcida!), entre ellas: la forma en que se alimentan (mayormente basada en plantas), su actividad física (movimiento de alguna forma a diario),y su fe (creer en algo más grande que ellos, pero la que quiero resaltar aquí, es lo que los pobladores de Okinawa llaman "Ikigai".
Ikigai = "La razón por la cual me levanto por la mañana".
Hermoso...
Todas y cada una de las personas entrevistadas en esta isla (ancianas y jóvenes) podía responder rápidamente cuál era su ikigai.
Ya fuera levantarse para ir a pescar, pasar tiempo con sus
tatara-tatara nietos, perfeccionar su arte, ir tras una meta específica,
dar un excelente servicio a sus clientes, entrenar para alguna
competencia, dar un servicio a su comunidad, etc.
Ikigai..
.
¡Me encanta!
De hecho hay un video bien bonito sobre este tema, pero como es patrocinado por Nescafé, mejor les dejo el enlace acá.
HAY ALGO QUE NO CUADRA AQUI...
Y hablando de términos... ¿sabes cuál término NO existe en Okinawa?"Jubilación"
No existe. No lo usan. No saben qué es.
Esta "regla social" de trabajar día y noche por AÑOS con la meta de terminar su vida laboral a sus +-65 años y sentarse en su sillón a contemplar el resto de sus vidas con un pequeño sueldo es algo que los okinawenses desconocen.
Ellos continúan con su misión día con día, continúan trabajando (¡en algo que les gusta!) o bien encuentran algo que les traiga significado a sus vidas y sea una razón suficientemente fuerte para levantarse por las mañanas y ser felices con ello.
¿Por qué retirarse en la mitad de tus 60's (causando en muchos casos efectos como aburrimiento, melancolía, desmotivación, déficit relacional, aislamiento, menos actividad física, pérdida de identidad, etc) cuando todavía tenemos todos esos años por delante con el potencial de crear grandes cosas que le pueden traer una gran satisfacción a nuestras vidas?
Ese es un tema para otro artículo sin duda... pero ponte a pensar esto: cuando se estableció por primera vez una jubilación como mandatoria (en Alemania hace ya 100 años) la pobre esperanza de vida promedio rondaba los 40 años, y se dictó (así no más) que la edad de jubilación sería a los 65 años... si se llegase a esa edad.
... Ahh?!?
Y esto se fue expandiendo a otros países de Europa y ya luego al mundo entero.
Hoy claramente con los avances en medicina y calidad de vida hemos alargado nuestra esperanza de vida ampliamente (por ejemplo: en Costa Rica es de 79.2 años, México 77.1 y España 82.3), y sin embargo los números siguen siendo muy similares a los de hace 100 años .
¿Soy yo o algo no cuadra bien aquí?
¿UN IKIGAI O VARIOS IKIGAIS?
Así que, sacudiéndonos un poco sobre ese dato y volviendo al punto inicial...... ¿cuál es TU ikigai?
... ¿cuál es TU razón para levantarte por las mañanas?
No me digas que es la de "ir a trabajar" o "ir a la cocina a desayunar".
Aunque estas cosas no tienen nada de malo (de hecho son necesarias) tu
ikigai debe ser algo que te cause al menos un cierto grado de emoción o
satisfacción.
Tampoco no tiene que ser UN sólo Ikigai a lo largo de tu vida. Tu
ikigai de hoy puede ser muy distinto al que tengas dentro de 1 ó 5 años o
al que tuviste hace unos meses. De hecho, podrías tener 2 ikigais si
tienes 2 cosas MUY importantes sucediendo en tu vida al mismo momento.
Pero lo importante es tener al menos uno para tener esa motivación matutina cada vez que abres los ojos y dar así lo mejor de ti en todo lo que hagas.
Por ejemplo, allá en los primeros meses del 2013, mi ikigai
era el de darle a mi hija todo lo que ella necesitara (amor, afecto,
confort, un buen ambiente familiar, seguridad, pañales limpios, etc.)
para que sus primeros meses de vida fueran los mejores y creciera sana,
fuerte y feliz.
Hace apenas un mes mi razón para levantarme cada mañana era seguir
con el plan que mi esposa y yo habíamos delineado para realizar nuestra
mudanza de Costa Rica a Moscú (en donde estamos ahora) de la forma más
placentera posible.
Pero ya que estamos asentados en Moscú... ¿ahora cuál es MI ikigai?
Mi actual ikigai (y del que hablo un poco en el "Acerca De") es el de ayudarle a la máxima cantidad de personas a llevar un estilo de vida por el que les apasione levantarse todos los días.
Creo que por eso me enamoré tanto de este término y lo usaré a menudo en los contenidos para ayudarte a llevar ese estilo de vida que quiero que creemos juntos.
DESCUBRE TU IKIGAI
Así que, de nuevo, ¿cuál es TU ikigai?
Toma tu diario,
medita sobre esto un poco, toma tu lápiz y escríbelo, para que lo
tengas en mente cada vez que abras los ojos por las mañanas. Y si
gustas, compártelo en los comentarios abajo
¿No lo tienes claro? ¡No pasa nada!
En ese caso piensa a qué se debe eso... ¿será que hay algo que te causa insatisfacción y te gustaría cambiar o mejorar?
De hecho, si necesitas un poco de ayuda este ejercicio puede ayudarte a tener un poco más claro el rumbo que le quieres dar a tu vida y darle más significado. Te invito a hacerlo.
Además, si no lo has hecho, te invito también a leer el artículo "Cómo Encontrar Tu Propósito En 30 Segundos", que aunque no te dará la respuesta de cuál es tu ikigai (eso sólo tú lo descubrirás), te ayudará a llevar tu día a día con más propósito y tomar mejores decisiones.
Y ya para terminar, si lo encontraste útil, te agradecería si pudieras compartir este artículo con tus amigos y seguidores mediante uno de los botones en esta página. ¡Gracias!
Comentarios
Publicar un comentario